Alianzas para la Educacin y su impacto en la cooperacin para el desarrollo a futuro y beneficio de la regin Temtica Derecho a la Educacin en el Per Proyecto Educativo Nacional al 2021 Planificacin y gestin presupuestal regional Retos TIC Qu se est haciendo desde el MINEDU?
Alianzas para la Educacin Estrategia Per Educa Virtual Educa Constitucin Poltica del Per El Derecho a la Educacin en el Per La educacin tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseanza.
Artculo 13 de la CPP. El Derecho a la Educacin en el Per La educacin promueve conocimiento, aprendizaje y la prctica de las humanidades, la ciencia, la tcnica, las artes, la educacin fsica y el deporte. El Estado tiene el deber de promover el desarrollo cientfico y tecnolgico del pas. Tanto el sistema como el rgimen educativo son descentralizados. (Artculo 16) Gratuidad de la enseanza (Artculo 17)
Objetivos Estratgicos Proyecto Educativo Nacional al 2021 1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos. 2. Estudiantes e instituciones educativas
aprendizajes pertinentes y de calidad 3. Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia una gestin descentralizada, democrtica, que logra resultados y es financiada con equidad 4. Educacin superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional .
5. Una sociedad que educa a compromete con su comunidad Consejo Nacional de Educacin. PROYECTO EDUCATIVONACIONAL AL 2021. sus que ciudadanos logran
y los Polticas educativas regionales Planificacin y programacin regional La formalidad obliga a los gobiernos regionales, a contar con documentos de planificacin y programacin regional, pero los resultados obtenidos muestran que son pocas las regiones que
presentan articulacin entre los mismos; esta articulacin favorece el cumplimiento de las polticas educativas definidas y priorizadas del PER. En el grfico, las barras de color rojo indican las regiones que estn en un nivel 1, porque no cuentan con polticas priorizadas para su PER, y en azul las regiones que tenindolas no presentan ningn nivel de articulacin entre sus instrumentos de planificacin. Consejo Nacional de Educacin. SISTEMA DE SEGUIMIENTO E INFORMACIN A LA IMPLEMENTACIN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS REGIONALES (SSII PER). REPORTE NACIONAL EJERCICIO 2012 Polticas educativas regionales Gestin Presupuestal Regional
El rea de Gestin Presupuestal presenta resultados de nivel intermedio como promedio de las regiones en los ltimos tres aos (2010- 2012), lo que indicara que existe una mayor asignacin al rubro educacin del presupuesto de inversin que poseen las regiones, pero adems que ha mejorado la ejecucin del mismo contando con ms proyectos de inversin pblica incluida infraestructura que se encuentran ligados a la implementacin de las polticas priorizadas del PER. TICs Qu se est haciendo desde el MINEDU?
En los ltimos 10 aos, el Ministerio de Educacin de Per ha conectado a 6,593 (9%) II.EE. Pblicas. En 2016 sern 35,000 (25%) y en 2018 espera conectarlas a todas (71,681). Entre 2007 y 2011 se adquirieron 850,000 laptop educativas. En 2012 se concluy su distribucin alcanzando al 95% de II.EE. de Primaria y Secundaria. El 50% de estas laptop educativas lleg a II.EE. en zonas rurales. En las II.EE. unidocente multigrado fueron asignadas segn el modelo 1 a 1, para el resto se cre el Centro de Recursos Tecnolgicos (CRT) Qu se est haciendo desde el
MINEDU? El Ministerio ha capacitado casi a 100,000 (32%) maestros de escuelas pblicas, en el uso bsico de las TIC. Desde el ao pasado se a iniciado la virtualizacin de la
oferta de capacitacin del Ministerio hacia los maestros. Qu se est haciendo desde el MINEDU? Se ha distribuido 45,000 kits de recursos educativos de primaria y secundaria en el 100% de las escuelas pblicas de EBR Las Alianzas para
la Educacin Alianzas Construidas En los ltimos aos hemos ido construyendo alianzas, tanto a nivel bilateral, como a travs de esfuerzos pblico-privados Estas han permitido incidir en la mejora del acceso, uso, apropiacin y sostenibilidad de las tecnologas educativas Alianzas Construidas Alianza Per Educa: Alianza entre sector pblico y privado para fortalecer el acceso, uso, apropiacin y sostenibilidad de las tecnologas educativas.
Convenio Per-Argentina para intercambio de experiencias en produccin y distribucin de material y recursos educativos digitales Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) UNASUR: Observatorio Regional de Tecnologas Educativas. Espacio para la construccin de indicadores regionales comunes e intercambio de experiencia sobre polticas de tecnologas educativas Alianza con OEI: Proyecto Luces para Aprender. Proyecto de tecnologas educativas y energa elctrica en dos regiones en la sierra del Per Virtual Educa: Foro regional sobre tecnologas y educacin. Este ao se llevar a cabo en el Per. Alianza PerEduca
Sistema Digital para el Aprendizaje PerEduca permite a los profesores, directivos, alumnos y padres de familia acceder a herramientas, servicios y recursos educativos de acuerdo con sus propios gustos y necesidades de informacin. Todo esto a travs de una PC, laptop, netbook, tablet o celular con conexin a internet. PerEduca Escuela a Diciembre de 2013 7,131 instituciones educativas con conectividad implementada (servicio de internet) Ha beneficiado a: 2379,041 alumnos y
123,540 docentes Implementacin de Servidores Escuela: 5,124 II.EE que beneficia a: 1673,446 estudiantes y 85,557 docentes Aula VE Pucallpa-Ucayali Manchay (la molina), Lima Coyona - Piura
San Genaro.Chorrillos . Lima VIRTUAL EDUCA 2014 XV Encuentro Virtual Educa 2014 Virtual Educa
Iniciativa multilateral de la Organizacin de los Estados Americanos para la realizacin de proyectos innovadores en educacin y formacin profesional. Desde el ao 2003 es un espacio de convergencia para intercambiar experiencias y buenas prcticas. Organizan
Ministerio de Educacin (MINEDU), Gobierno del Per Ministerio de Cultura, Gobierno del Per Secretara Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), OEA
Secretara General de Virtual Educa Programa General El canal de la OEA OASLIVE2 recibi 88,107 conexiones durante el evento, desde 75 pases del mundo. Oportunidade
s CONSTRUIR ALIANZAS para la EDUCACION (gobiernos estatales, gobiernos regionales y municipales, legisladores, autoridades educativas estatales, padres de familia, estudiantes, sociedad civil, empresarios y academia) LOGRAR Una educacin de calidad, con inclusin y el uso de tecnologas de la informacin y comunicacin, que propicien la formacin basada en valores y la construccin de
ciudadana, el impulso a la productividad y la promocin de la competitividad para que las personas tengan la oportunidad de desarrollar todo su potencial. Una nueva educacin para una nueva era - conocimiento Debe garantizar el derecho a una educacin de calidad que se base en los derechos fundamentales, como eje estratgico de nuestras sociedades, requiere dinamizar y movilizar a todos los sectores de la sociedad y lograr su compromiso con la accin.
Gracias. ortaleza de Machu Picchu - Cusco Fortaleza de Kulap. Amazonas - Per www.minedu.gob.pe www.perueduca.pe